La presidenta Prohens exige claridad en los contratos de la pandemia y apunta a Armengol y Koldo

En una acalorada sesión en el Parlament balear, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha cuestionado la transparencia en los contratos durante la pandemia bajo la gestión de Francina Armengol. La mandataria autonómica no escatimó en acusaciones, exigiendo una auditoría completa de los expedientes, y criticó al PSIB por no haber asumido responsabilidades públicas tras los recientes escándalos.
octubre 22, 2024

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, protagonizó este martes una de las intervenciones más contundentes del pleno del Parlament, lanzando duras críticas contra la gestión de su predecesora, Francina Armengol, y el empresario Koldo, quienes, según la líder popular, habrían facilitado la entrada de empresas afines durante la crisis de la pandemia.

Prohens se dirigió directamente a la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, quien solicitó al Ejecutivo autonómico una auditoría exhaustiva de todos los contratos adjudicados durante la emergencia sanitaria. «Queremos llegar hasta el final y saber todo lo que pasó», sentenció Prohens, subrayando la necesidad de aclarar los procesos llevados a cabo mientras Baleares, al igual que el resto de España, enfrentaba una de las crisis más graves de su historia reciente.

La presidenta no dudó en plantear preguntas incómodas, afirmando: «¿Cuántas empresas más entraron en Baleares de la mano de Koldo y de Francina Armengol?» Este cuestionamiento marca un claro desafío al anterior gobierno del PSIB, liderado por Armengol, quien ha sido señalada por su presunta vinculación con adjudicaciones a empresas cercanas a su entorno durante el periodo más crítico de la pandemia.

Auditoría en marcha

Prohens confirmó que su gobierno ya ha puesto en marcha un concurso para auditar todos los expedientes de suministros durante la pandemia que superaron los 100.000 euros. La consellera de Salud, Manuela García, había adelantado esta información, destacando la importancia de «esclarecer lo que realmente sucedió» y asegurando que no quedará «ningún cabo suelto» en esta investigación.

El anuncio de la auditoría busca despejar dudas y poner luz sobre posibles irregularidades, en un contexto donde el manejo de los recursos públicos en la pandemia ha sido objeto de escrutinio en varias comunidades autónomas. «Mientras estábamos todos encerrados y muertos de miedo, ellos secuestraban las instituciones y ponían en marcha un entramado para lucrarse y beneficiar a empresas afines», afirmó duramente la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, haciendo eco de una creciente inquietud ciudadana sobre el manejo de los fondos públicos en ese periodo.

Las críticas al PSIB

Uno de los momentos más tensos de la sesión llegó cuando Prohens lanzó una crítica frontal contra el PSIB, acusando a sus miembros de «dar lecciones de honorabilidad», pero, según ella, sin haber asumido ninguna responsabilidad tras revelarse las conexiones con la supuesta trama de corrupción. «Llevan una semana desde que se supo el contacto con la trama y no han pedido perdón», señaló Prohens, visiblemente molesta por la falta de reacción del principal partido de la oposición.

Estas declaraciones elevan el tono del debate político en las islas, en un momento en que la confianza pública en las instituciones se encuentra debilitada por las acusaciones de corrupción. El PSIB, hasta el momento, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones concretas mencionadas en la sesión, aunque algunos representantes del partido han rechazado en medios las insinuaciones de Prohens como un intento de desviar la atención de los problemas actuales del gobierno.

La estrategia de Prohens

La postura de la presidenta del Govern no es casual. Su estrategia apunta a consolidar su liderazgo presentándose como la defensora de la transparencia y la buena gestión en tiempos de crisis, en contraste con lo que describe como una etapa oscura bajo el mandato de Armengol. Con la auditoría en marcha, el gobierno de Prohens busca también ganar terreno político, mostrando una voluntad decidida de investigar a fondo y depurar responsabilidades, si las hubiera.

El eco de la pandemia sigue marcando la política autonómica, y este tipo de acusaciones refuerzan la narrativa de una gestión anterior con sombras, en un contexto donde la ciudadanía demanda respuestas claras. Las conclusiones de la auditoría prometida serán claves no solo para aclarar el pasado, sino también para definir la credibilidad y la estabilidad política en el presente.

De momento, las miradas están puestas en cómo responderán los implicados, especialmente Francina Armengol, que hasta ahora ha mantenido un perfil bajo frente a estas acusaciones. El escándalo, si sigue escalando, podría tener repercusiones importantes tanto en el ámbito judicial como en el político.

Javier Fernandez Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.